Santuario de Dios

El Nuevo Testamento aplica el lenguaje y las imágenes del Templo de la Biblia Hebrea al Cuerpo de Cristo, la morada del Dios Viviente.

Aparte de los contactos entre Jesús y la iglesia primitiva con las autoridades sacerdotales, el Nuevo Testamento muestra poco interés en el Templo judío de Jerusalén. Con mucha más frecuencia, encontramos términos del Templo aplicados a la comunidad del Nuevo Pacto inaugurada por Jesús. Lo que el Templo y el Tabernáculo presagiaron se cumplió en el “Cuerpo de Cristo.”

El Apóstol Pablo, por ejemplo, aplica el término griego traducido como “Santuario de Dios” a la Asamblea en la ciudad de Corinto, y usa términos relacionados al describir otras congregaciones - ('naos theou', ναος θεου, “Somos el santuario del Dios Viviente, tal como Dios dijo, habitaré en ellos” - 2 Corintios 6:16, 2 Tesalonicenses 2:3-4).

Iglesia en la Oscuridad-Foto de Andrew Seaman en Unsplash
[Foto de Andrew Seaman en Unsplash]

Términos similares aplicados por el Nuevo Testamento a la Iglesia provienen de la traducción griega de
la Septuaginta de la descripción de la Biblia Hebrea del Tabernáculo y el posterior complejo del Templo en la Ciudad de Jerusalén.

El empleo de este lenguaje ilustra la identidad del pueblo de Dios bajo el Nuevo Pacto. En las epístolas de Pablo, el término inglés “Santuario de Dios” traduce la cláusula griega, 'ton naon tou theou', y el sustantivo 'naos' significa “santuario.” En la Septuaginta, 'naos' se refiere al santuario interior del Templo, el santuario propiamente dicho, el “Lugar Santísimo.”

Pablo aplicó el término a la congregación local cuatro veces en sus dos cartas a los Corintios. Una vez usó el sustantivo ‘naos’ en Efesios para la Iglesia compuesta por seguidores judíos y gentiles de Jesús - (1 Corintios 3:16-17, 6:19, 2 Corintios 6:16):

  • (Efesios 2: 19-22) - “Ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, teniendo como principal piedra angular a Jesucristo mismo, en quien todo un edificio está en proceso de unirse adecuadamente y crecer en un santuario santo ('naos') en el Señor; en quien también ustedes están siendo edificados juntos en una morada de Dios en el Espíritu.”

La Asamblea no consiste en hombres hechos de piedras o pieles de cabra. Las tiendas de campaña y las estructuras de piedra no “crecen.” La Iglesia no es un edificio, sino la asamblea de los santos de Dios dondequiera que se reúnan para orar y adorar.

La asamblea local es el “Santuario” de Dios porque, como el antiguo Tabernáculo y el Templo, Su presencia habita en ella (la “morada de Dios en el Espíritu”). Además, Su presencia hace que el Santuario sea “santo.” Por lo tanto, la congregación de Jesucristo no debe ser violada, profanada, irrespetada o profanada - (“Si alguno contamina el santuario de Dios, Dios lo contaminará a él, porque el santuario de Dios es santo, y ustedes también” - 1 Corintios 3: 17).

EL SANTUARIO ES SANTO


El lenguaje sobre preservar la santidad del Templo y el castigo que les espera a quienes “contaminan” el Santuario refleja las regulaciones de pureza del Tabernáculo en la Torá. Por ejemplo, Números 19: 20 dice:

  • Pero el hombre que fuere inmundo y no se purificare, esa persona será cortada de en medio de la congregación, porque ha contaminado el santuario de Yahvé.”

En su segunda carta a los Corintios, Pablo es explícito:

  • “¿Y qué concordia tiene Cristo con Belial, o qué porción tiene un creyente con un incrédulo?  ¿Y qué acuerdo tiene el santuario de Dios con los ídolos? Porque somos un santuario del Dios viviente, tal como Dios dijo, habitaré en ellos” - (2 Corintios 6: 15-17).

El Apóstol de los Gentiles convocó a los creyentes judíos y gentiles a vivir vidas santas aprendiendo a permanecer “separados” del pecado y la idolatría. Identifica a la congregación local como el “Santuario de Dios”, el lugar habitado por Yahvé. Para fortalecer su punto, citó dos pasajes de la Biblia hebrea:

  • (Levítico 26: 11-12) - “Y pondré mi morada en medio de ti, y mi alma no te abominará, sino que andaré de aquí para allá en medio de ti, y seré para ti un Dios, y tú serás para mí un pueblo.”
  • (Jeremías 31:33) - “Porque este es el pacto que celebraré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Yahvé, pondré mi ley dentro de ellos, sí, sobre su corazón la escribiré. Por lo tanto, me convertiré en su Dios y ellos se convertirán en mi pueblo.”

Pablo previamente vinculó el “Espíritu” con la presencia de Dios que ahora habita en la Asamblea. El Don del Espíritu que poseen los creyentes demuestra que Dios mora entre Su pueblo. Colectivamente, constituyen el “Santuario de Dios” en cada ciudad donde residen.

Por lo tanto, Pablo identifica a la asamblea local de creyentes como el “Santuario de Dios.” Esa identificación se basa en las promesas del Nuevo Pacto de la Biblia Hebrea. Como el Apóstol enseña en otra parte, las instituciones del antiguo pacto eran “tipos” y “destellos” de las verdaderas realidades que Jesús ahora está actualizando en y a través de su comunidad del Nuevo Pacto - (Colosenses 2: 16-17).

El Tabernáculo y el Templo eran “sombras” de la realidad mayor de Dios morando en Su pueblo. Ahora, dondequiera que los seguidores de Cristo se reúnan para adorar, el Espíritu está presente y obrando entre Su pueblo, el “Santuario de Dios.”



VÉASE TAMBIÉN:
  • Salvación para las Naciones - (La Buena Noticia anunciada por Jesús de Nazaret ofrece salvación y vida a hombres y mujeres de todas las naciones y pueblos)
  • La Asamblea Final - (Los santos se congregarán ante Jesús en el Último Día, y los malvados serán recogidos para juicio y expulsados de su presencia)
  • El Hijo de la Destrucción - (Muchos santos apostatarán cuando el Hombre de la Anarquía, el Hijo de la Destrucción, se siente en el Santuario de Dios)
  • The Sanctuary of God - (The New Testament applies Temple language and imagery from the Hebrew Bible to the Body of Christ, the habitation of the Living God)

Comments

POPULAR POSTS

Silence in Heaven

Sorrow Not!